Llame a

¿Pueden las redes sociales perjudicar su caso de lesiones personales?

Guía jurídica de Weaver sobre las redes sociales

En la era digital actual, las redes sociales son una parte fundamental de nuestras vidas. Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok nos permiten compartir actualizaciones de la vida, conectar con amigos e incluso documentar nuestras experiencias diarias. Sin embargo, si usted está involucrado en un caso de lesiones personales, lo que publique en línea podría afectar significativamente el resultado de su reclamo.

Cómo las redes sociales pueden perjudicar su caso

Al presentar una demanda por lesiones personales, su objetivo es demostrar que ha sufrido daños debido a la negligencia de otra persona. Las compañías de seguros y los abogados defensores buscarán cualquier prueba que pueda socavar su reclamación. He aquí cómo las redes sociales pueden jugar en su contra:

  1. Contradecir sus lesiones
    • Si alega una lesión grave pero publica fotos suyas realizando actividades físicas -como hacer ejercicio, bailar o incluso asistir a eventos sociales-, los peritos de seguros pueden argumentar que no está tan lesionado como afirma.
  2. Declaraciones incoherentes
    • Si habla de su accidente o lesiones en Internet y sus declaraciones contradicen lo que ha dicho a su abogado o médico, la parte contraria podría utilizarlo en su contra.
  3. Etiquetado y check-ins
    • Aunque no publiques nada directamente, el hecho de que te etiqueten en las publicaciones o te registren en los sitios puede sugerir que eres más activo de lo que parece.

El peligro de ocultar las lesiones en la vida real

Una cuestión menos discutida pero igualmente importante es que las partes lesionadas pueden desear mantener en privado los detalles de sus lesiones y mantener una imagen de bienestar a toda costa. Aunque esta mentalidad puede ser útil para mantener una actitud positiva, puede perjudicar involuntariamente sus posibilidades de obtener una indemnización justa. He aquí por qué:

  • Los médicos necesitan información exacta: si no declaras tu dolor u ocultas todo el alcance de tus luchas, tu historial médico no reflejará la verdadera gravedad de tus lesiones.
  • Los empresarios y las aseguradoras pueden cuestionar tu caso: si actúas como si no pasara nada y sigues trabajando sin mencionar limitaciones, la aseguradora puede argumentar que estás exagerando tus reclamaciones por lesiones o que tu estado no es lo bastante grave como para justificar una indemnización.
  • Evite manchar sus pruebas - Cada vez que finge estar bien, ya sea en persona o en línea, corre el riesgo de debilitar su caso al presentar comportamientos contradictorios.

Buenas prácticas para gestionar su caso de lesiones

Para proteger la solidez de su demanda por lesiones personales, siga estas pautas clave:

  • Sea sincero con su médico: explíquele plenamente su dolor, sus síntomas y las limitaciones que experimenta. Si necesitas ayuda para moverte o alguna adaptación, no le quites importancia.
  • Comuníquese claramente con su empresa: si su lesión afecta a su capacidad para trabajar, informe a su empresa y no trate de ocultar su estado.
  • No finjas en las redes sociales: aunque quieras mantener una actitud positiva, recuerda que tus mensajes pueden sacarse de contexto.
  • Mantenga las luchas personales en privado de las compañías de seguros - No se involucre con los ajustadores de seguros o discutir su lesión en conversaciones informales. Por el contrario, deje que su abogado interactuar con la compañía de seguros cuando se trata de probar su lesión para asegurar que su caso se presenta con precisión y eficacia.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo seguir utilizando las redes sociales mientras mi caso está activo?
Sí, pero con precaución. Evite publicar cualquier cosa relacionada con su lesión, tratamiento médico o actividades que puedan ser malinterpretadas. Incluso las publicaciones privadas pueden ser consultadas en un procedimiento judicial.

2. ¿Y si mi médico no se cree lo mucho que me duele?
Muchas personas minimizan instintivamente su dolor, lo que puede llevar a los médicos a subestimar la gravedad de una lesión. Sea detallado y específico sobre cómo afecta su lesión a su vida diaria.

3. ¿Debo dejar de trabajar mientras tenga un caso?
No necesariamente. Sin embargo, si su lesión afecta a su trabajo, asegúrese de no sobrepasar las recomendaciones de su médico. Trabajar mientras estás lesionado puede dar motivos a las aseguradoras para cuestionar tu demanda.

4. ¿Puedo hablar de mi caso con amigos y familiares?
Sí, pero tenga cuidado. Todo lo que diga puede ser compartido o utilizado en su contra. Limite las conversaciones sobre su caso a su abogado.

5. ¿Cómo puedo demostrar mi dolor y sufrimiento si estoy acostumbrado a ocultarlo?
Llevar un diario del dolor puede ayudarte a documentar tus luchas. Anote cómo su lesión afecta a su sueño, movilidad, trabajo y calidad de vida en general. Una documentación coherente refuerza su caso.

Reflexiones finales

Si estás implicado en un caso de lesiones personales, lo más seguro es que te mantengas alejado de las redes sociales hasta que se resuelva tu caso. Y lo que es más importante, no dejes que el deseo de parecer bien te lleve a socavar tu reclamación. Sea honesto con su médico, empleador y equipo legal para que su caso se base en pruebas precisas y convincentes.

En Weaver Law Firm, ayudamos a nuestros clientes a navegar por todos los aspectos de su caso, incluyendo cómo manejar las redes sociales y las revelaciones personales. Si usted tiene preguntas acerca de su demanda por lesiones personales, póngase en contacto con nosotros hoy para una consulta gratuita.